En una web de esas que venden antigüedades y cosas variopintas he comprado esta revista de arte de 1910. Me ha costado 15 euros, 15 pavos como diría mi amigo Lolo (1).
Lo he comprado porque su autor es Enrique Romero de Torres, el hermano de Julio Romero de Torres, y está firmado por el autor.
Conozco bien a esta familia, y admiro a ambos hermanos por igual. Fueron un tándem de artistas que trabajaban al alimón. Cada uno tomó uno de los dos derroteros que su padre, Rafael Romero Barros, les legó:
- Julio Romero de Torres se dedicó a la pintura. Nuestro genio andaluz, utilizado después de muerto por el régimen franquista y maltratado posteriormente por los progres a partir de la democracia. Pero catalogado en el mundo entero como un genio.
- Enrique Romero de Torres, director del Museo de Córdoba.
Al estar firmado por el autor, para mi es emotivo, pues tengo posesión de unas letras escritas por Enrique romero de Torres, significa para mi mucho tener algo suyo.
Enrique también fue un gran pintor. Pocas obras le he visto, pero hay una par de paisajes que me apasionan. Como el que pongo a continuación. Tan vacío y tan colorido que tiene algo de pintura metafísica, y recuerda mucho a los fondos de las composiciones de su hermano.
La imprenta de esta época es muy parecida a la de los años 80 que yo viví, ya como pintor y diseñador, salvo por el offset y el uso del color. Me ha sorprendido también que la publicación lleve una página de un papel de otra calidad, con una fotografía en blanco y negro de un cuadro de Pablo legot del Museo de Budapest.
Al final de la revista en la página 8, Enrique Romero de Torres celebra el uso del fotograbado y la fototipia diciendo: "han ensanchado la esfera de acción a la crítica moderna..." Me encanta.
Sobre el contenido de la revista, hay que decir que le echa muchas flores al pintor Pablo Legot, que en 1910 era muy desconocido. A mi no me gusta mucho su obra, porque es un pintor que se adapta a las distintas formas de pintar de la época en la que vivió (1598 - 1671), sin llegar a hacerlo tan bien como sus predecesores. Fue discípulo del Padre Roelas y después se pasó a las formas mas caravaggiescas de Velazquez y Murillo.
Dejó Legot su impronta en Cádiz, donde vivía en una calle que llevaba su nombre. Y aún hay varias obras en esta provincia de las cuales Enrique Romero de Torres nombra las siguientes:
![]() |
Retablo de la Iglesia de Espera. Las pinturas son de Legot. |
![]() |
El retablo de la Iglesia de Santa María de la Oliva, de Lebrija. Retablo hecho por Alonso Cano y las pinturas de Legot. |
![]() |
De una de ellas tengo una imagen, extraída de la Wikipedia, de muy poca calidad. No me gustan los rostros de los niños y sobre todo la cara del angelote que hay en el centro de la composición. |
![]() |
San Jerónimo Penitente. Catedral de Sevilla. |
Notas.
1. Mi amigo Lolo, al que quiero muchísimo y con el que comparto aficiones desde pequeño, es el crítico de arte más duro y sincero del mundo entero, y yo que tanto lo quiero. Lolo, este texto te lo dedico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario