Para el programa de Canal Sur Radio Gente de Andalucía del sábado 8 de agosto de 2020.
FICHA TÉCNICA:
Autor: Gonzalo Bilbao Martínez
Año: 1915
Técnica: Pintura de óleo sobre lienzo
Dimensiones: Es un cuadro enorme 305 X 402 cm.
Estilo: pincelada suelta, una paleta elegante y luminosa
Descripción del cuadro
Se ve una galería de lo que era la Real Fábrica de Tabacos de Sevilla, lo que hoy día es el Rectorado de la Universidad. La sala es muy profunda y hay muchas mujeres trabajando ocupando toda la longitud de la sala. El techo es muy alto y está sujeto por arcos. La luz entra desde la derecha por unas ventanas redondas que proyectan el haz de luz de la mañana. Las figuras más lejanas son casi imperceptibles en sus detalles porque el pintor es impresionista y su pincelada suelta hace que se cree el efecto del ambiente, o sea que ha también ha pintado el aire (esto se llama perspectiva atmosférica).
La escena delantera retrata un ambiente laboral relajado. Alrededor de una mesa una de las cigarreras en su momento de descanso, ha recogido a su bebé de una cuna de madera y le está dando la teta ante la compañía y miradas divertidas de sus compañeras. Junto a ellas una muchacha moja las hojas de tabaco en un lebrillo con el agua de un cántaro.
Es un homenaje a las Hilanderas de Velázquez, que está en el Museo del Prado.
Si comparamos figura a figura
Curiosamente las Hilanderas de Velázquez tiene un trozo que no es original de Velázquez, fue añadido en la parte superior un par de siglos después de que Velázquez lo pintara. Es muy sencillo de ver pues en el lado izquierdo del cuadro hay una escalera de mano que no termina de apoyarse en ningún lugar, y se ve rara, este añadido se lo hicieron seguramente para adaptarlo a alguna pared. En este trozo para componer la forma dibujaron un arco arquitectónico.
Pues Gonzalo Bilbao que seguramente no conocía la forma original de las Hilanderas lo imitó buscando un escenario que tuviera un arco, y este escenario era la fábrica de tabacos.
Velázquez en las Hilanderas se inspiró en los desnudos de Miguel Ángel de la Capilla Sixtina.
- También podemos contemplar en la Capilla Sixtina varios desnudos con la actitud de mirar hacia atrás como hace la Hilandera de la izquierda.
- Al mismo tiempo el círculo que separa cada pareja de desnudos en la Capilla Sixtina puede recordar por tamaño y situación al círculo que forma la rueca de Las Hilanderas.
Con esto se comprueba como los artistas buscan en sus predecesores para aprender y desarrollarse. El acierto de Velázquez y de Gonzalo Bilbao es buscar en los genios, no en los mediocres y no copiarlos ni en el estilo ni en la forma, sino entenderlos. Seguramente Miguel Ángel también buscó en sus predecesores.(Ver nota 1)
Gonzalo Bilbao la presentó al Concurso Nacional de Pintura de 1915 y no ganó.
Algunos medios y artistas de la ciudad de Sevilla consideraron una grave injusticia el que esta obra no recibiera el galardón. En desagravio, organizaron un homenaje al autor, que a su regreso a Sevilla el 16 de junio de 1915, fue recibido por 30 cigarreras en la estación de ferrocarril. Las calles se llenaron de gente, todas las cigarreras salieron dejando clara su protesta.
Tanto ruido hicieron, y tanto respeto se les tenía (por varios motines y huelgas anteriores como el “Motín de cigarreras en la Fábrica de Sevilla en marzo 1885”, provocado por los rumores de la introducción de máquinas para el liado de cigarrillos de papel -las célebres Bonsack- que amenazaba sus puestos de trabajo) que el rey de España Alfonso XIII en su venida a Sevilla unos días más tarde se desplazó al estudio de Gonzalo Bilbao y saludó a un grupo de cigarreras que representaban a todo el gremio.
Gonzalo Bilbao hizo gran parte de su obra con las cigarreras como temática. A mi como pintor no me cabe duda de que este tema tenía éxito entre los posibles clientes que el pintor tenía, porque ejercía el arte como oficio (realmente es la única forma de ejercer el arte) y no puede haber mayor dignidad en ello. Pintó muchos cuadros con esta temática, a continuación os pongo algunos:
Y en parte es el motivo económico por el que lo trabajó tanto pero también porque a él le encantaba pintar este tema, admiraba a aquellas mujeres y las respetaba. Hacia 1935, Gonzalo Bilbao fijó su residencia en Madrid, aunque mantuvo su taller en la capital andaluza y poco después fue nombrado académico de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y en su discurso de aceptación de la cátedra expresó el sentimiento del pintor ante la abnegación, el esfuerzo y la dignidad de estas mujeres, pertenecientes a las clases sociales más humildes, proletarias que desarrollando su trabajo cotidiano adquieren en su obra la condición de heroínas.
Pedazo de pintor y pedazo de cuadro.
Mis alumnos y este cuadro
Hicimos un cortometraje para contarlo. Dura 14 minutos.
El mito de Carmen.
(Ver Nota 2)
¿Porqué las Cigarreras han sido motivo de mucha música, literatura, cine, pintura etcétera?
Porque en el Siglo XIX trabajaban miles de mujeres fabricando cigarros en esta fábrica, hacía mucha calor e iban muy ligeras de ropa, en la fábrica se apostaba un guardia en la puerta del espacio de trabajo para que los hombres no pudieran entrar, guardando así la privacidad de las trabajadoras. Además eran mujeres que se ganaban un sueldo y con ello tenían su libertad, en una sociedad en la que había muy pocos hombres, estas mujeres no dependían de nadie. El manejo del tabaco les provocaba cierta irritación en los ojos y eso las hacía parecer que tenían los ojos más grandes y más rajados que los de las otras mujeres. Pero hay que ser conscientes de que en general eran gente pobre, que vivían en un ambiente hostil en los barrios obreros como Triana o San Bernardo, vivían en casas de vecindad, no habían podido ir al colegio. En general no se les posaba una mosca encima, un grupo de cigarreras andando por la calle tenía mucho peligro si un hombre las molestaba con alguna “malajá” se defendían. A veces se peleaban entre ellas y llegaban a las manos. En fin eran libres. Los viajeros románticos franceses e ingleses que venían a Andalucía buscando lo exótico se encontraban en Sevilla con estas mujeres y se quedaban maravillados. De ahí tanta obra de arte dedicada a ellas.
Grupo de cigarreras de la Fábrica de Sevilla (fotografía anónima de fines del siglo XIX) |
Este fantástico retrato de un grupo de cigarreras refleja a la perfección aquella generación de mujeres, fuera de la leyenda: las "generalas" en el centro; las veteranas, atrás; las más jóvenes abajo. Muchas con niños pequeños en brazos, para los que la Fábrica proveía de cunas. A diferencia de la tópica idea de la Carmen de Bizet no llevan faldas de volantes ni abanicos ni adoptan postura flamenca.
Como dijeron algunos visitantes, las había guapas y feas, abundando más éstas últimas. Como también contaban, el moño y la flor que lo corona no podían faltar, máxime en una ciudad en que las macetas proveen de flores a cualquier casa o corral.
Entre el mito de Carmen y la cigarrera real hay mucha diferencia.
Notas
- Hoy día hay muchos "artistas" que copian o imitan a artistas históricos abstractos, expresionistas, Pop o naïf, porque simplemente son fáciles de copiar, quedándose en la forma sin comprender que eso tiene muy poco mérito, ¿de qué vale hoy pintar con el estilo de Andy Warhol cuando lo pueden hacer mis alumnos de 1º de ESO? Sobre todo pasa con los cómics y la moda que vino con los pintores postmodernos que todavía colea 30 años después. Si vas a copiar, copia a Velázquez.
- Pocas ciudades del mundo pueden hacer gala de ser el entorno en el que se desarrollan tantas óperas de primera fila como Sevilla: Don Giovanni y Las bodas de Fígaro, de Mozart; Fidelio, de Beethoven, El barbero de Sevilla, de Rossini… y, por supuesto, Carmen, de Bizet
Bibliografía:
Guía sentimental de Sevilla. Morales Padrón. Univ. De Sevilla 88
Carmen. Mérimée, Prosper. Ed. Cátedra 89
G. Bilbao. Ed El Monte. Varios. Sevilla 92.
Gonzalo Bilbao, el pintor de las cigarreras. Ed. TADAPRESS. Madrid 89.
Carmen la cigarrera. Cañal, Vicente. En “Sevilla y el tabaco” Ed. Tabacalera. Sevilla 84.
“La Real Fábrica de Tabacos. Arquitectura, y ciudad de Sevilla en el S. XVIII”. Ed Focus 91. Morales Sánchez, José.
No hay comentarios:
Publicar un comentario